jueves, 21 de abril de 2011

¿Siguen teniendo potencial las marcas blancas en España?

Antes de que aparecieran las marcas comerciales, la compra se hacía de una forma más directa. No fue hasta el siglo XVIII cuando los productos empezaron a tener una "identidad".

Hemos extraído de una noticia del país la siguiente reflexión: La creación de la marca significó un dni para el producto, que así logró presentarse directamente al consumidor, puenteando al tendero, para conseguir que el público demandase, no el producto en sí, sino su marca en concreto. Así que el tendero estaba obligado a tenerlo para satisfacer al cliente. Y era el fabricante el que marcaba el precio.

La marca del distribuidor, más conocida como "marca blanca", apelativo que hoy detesta el sector, porque se asocia al bajo coste) ha dado un salto espectacular en los últimos años: si en 1991 suponía el 7,7% de gasto en compras de los supermercados, en 2008 superó el 30%, según distintos datos de las principales consultoras del sector, Nielsen y TNS Worldpanel. En total movieron 11.550 millones de euros.


La puntilla a este tirón lo ha dado la crisis económica, con una caída histórica del consumo del 2,3% en el último trimestre de 2008. Y es que un tarro de paté Casa Tarradellas valía el pasado jueves 0,79 euros en un supermercado Mercadona de Barcelona. Mientras que otro frasco del mismo producto, en otro sabor, fabricado también por Casa Tarradellas para la marca Hacendado, de Mercadona, valía 0,63.


"Las marcas blancas han crecido mucho en los últimos años, al nivel de otros países europeos, y tienen una gran aceptación entre los clientes más jóvenes. Por eso podemos pensar que aún tienen potencial en España", opina Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, la patronal de los distribuidores. Dentro del fenómeno de bajo coste, los expertos del consumo explican que los españoles han pasado de presumir sobre cuánto gastan en algo, en hacerlo sobre lo barato que les ha salido un producto.


Por tanto, el debate está servido. ¿Seguirá habiendo esta guerra de supermercados y, por tanto, de marcas por mucho tiempo?


Aquí os dejamos el enlace de la noticia para que veas toda la información al completo: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/marca/blanca/impone/guerra/super/elpepusoc/20090228elpepisoc_1/Tes

No hay comentarios:

Publicar un comentario