Según Lorenzo Brusattin el mercado español se encuentra con una creciente presencia de productos de marca distribuidor (o “marca blanca”) en la cesta de la compra de los españoles.
Este autor afirma que los errores de las marcas líderes o de fabricante que han ayudado a la subida de demanda de las marcas blancas, han sido:
· Compiten en precio, pero no se centran en competir con sus propios atributos diferenciadores.
· Han hecho demasiado branding emocional y no han comunicado su verdadero valor.
· Tienen brand managers que las diluyen en lugar de reforzarlas.
· Han desviado los presupuestos para la construcción del brand hacia promociones que desorientan y distraen la atención de los consumidores de la marca en si.
· Hacen demasiados anuncios divertidos y entretenidos, sin transmitir un mensaje claro a los consumidores.
· Llevan años haciendo un marketing de maquillaje, basado en la comunicación de diferencias ficticias e irrelevantes.
· La mayoría de las marcas de fabricante no tienen características o atributos reales que les permitan diferenciarse de los productos de marca blanca.
· La innovación radical en productos alimenticios es muy poco frecuente.
· Toda innovación no radical se puede copiar fácilmente y con costes relativamente bajos (y la innovación ya no es una exclusiva de las marcas fabricante).
· La marca blanca tiene un nuevo y poderoso aliado: Mercadona y Lidl.
· Comprar la marca blanca se ha puesto de moda (antes daba un poco de vergüenza).
El principal beneficiario de esta competencia es el consumidor, que puede adquirir productos de buena calidad a precios más baratos.
Artículo encontrado en la página Web: http://marketingyconsumo.com/el-exito-de-la-marca-blanca-en-el-sector-de-la-alimentacion-causas-y-efectos.html.
Ejemplos de grandes parecidos entre las marcas blancas y las marcas líderes :
No hay comentarios:
Publicar un comentario